Llevo unos días pensando en cambiar la 
distro del portátil. Gentoo está bien para aprender, pero me he dado cuenta de que es mas para trastear y para jugar con ella que para su uso habitual. Sobre todo desde el día que tuve que hacer unos diagramas 
UML (¡
puaj!) y encontré en 
Internet una lista de algunos programas que facilitaban bastante el trabajo, ya que 
Kivio es más para diagramas más genéricos. Uno de ellos tenía una pinta estupenda y además era para 
KDE: 
Umbrello. Yo iba bastante pillado de tiempo y esperar 40 minutos a que se compilara 
Umbrello y 2 o 3 dependencias no me pareció la mejor solución, y eso que estaba en casa con el ordenador conectado a la corriente, sino la instalación del invento se habría comido media batería.
Caso aparte que el programa en cuestión era prácticamente 
inusable por lo que se rompía, bastaba borrar una clase del diagrama sin borrar antes los enlaces y 
segfault. Además, las etiquetas de texto no se 
podrían mover, ya que desde que se pulsaba el 
ratón para arrastrarlas hasta que dejaban de moverse pasaban 
décimas de segundo. Cada movimiento había que hacerlo en 5 o 6 arrastres. Y luego cada vez que se editaba una relación de colaboración, 
añadia el prefijo de secuencia al nombre del 
metodo invocado, aunque ya tuviera el prefijo de antes, lo que llevaba a etiquetas del tipo "
3.2 3.2 3.2 create()". Y también... bueno, que era un desastre de implementación en general, aunque el programa tuviera una pinta muy muy prometedora. Parecía una versión 0.1 y no la 1.5.8. Tampoco quiero meterme mucho con él puesto que aún no tengo claro que esto fuera culpa del programa, porque no encontré quejas similares en 
ningún foro ni nada, así que igual era problema de la compilación, aunque lo compilé otra vez más tarde y una tercera habilitando el 
USEFLAG debug, pero seguía con los mismos fallos.
Otro problemilla que tenía con 
gentoo es que tener la CPU a 100% durante horas compilando cualquier actualización ( lo que se traduce en 80 ºC constantes) no me parece buena idea. Y está a 80 porque las políticas del 
cpufreqd están establecidas de manera que si se rebasa los 80º, las CPU baja de 1,8 a 1,3
Ghz, con lo que se consigue una temperatura más razonable, aunque sea a costa de bajar la potencia y por tanto alargar el proceso de compilación. Sin control del 
cpufreqd, la temperatura llega 
fácilmente a 90-92 grados. Las temperaturas son tan extremas porque el ventilador murió y está cambiado por uno menos potente y el nuevo no da mucho de sí, pero aun así cuanto mas 
fresquito esté, mejor para la batería y demás piezas del 
portátil.
Un último punto negativo se lo lleva le gestión de actualizaciones. Mientras un 
apt-
get update tarda poco más de 10 segundos en un portátil ya entrado en años, un 
eix-
sync puede llevar fácilmente varios minutos.
Con todos estos pequeños inconvenientes he decidido probar algo nuevo antes de pasar al viejo conocido 
debian, a ver si algo me gusta. A 
Suse le tengo cierto reparo por su manera peculiar de configuración (¿demasiado "oculta", quizá?) y que también tarda cosa de 3 o 4 minutos actualizar los repositorios. He estado mirando 
Fedora, Slackware, 
Arch y 
Mepis, entre otros. Pero siempre están los 
BSD por ahí, que me llaman mucho la atención.
Ya veremos lo que instalo, aunque de momento Debian tiene todas la papeletas de ser la (
re)elegida. Por supuesto no es un 
adiós, ya que 
gentoo tiene muchísimas cosas buenas y que echaré de menos, pero de momento no me convence para su uso en un 
portátil con software cambiante.